Durante la pausa del almuerzo, un colega te mencionó Google Trends y te preguntó si sabías cómo usarlo, comentando que podría ser una herramienta muy útil para un proyecto profesional que estáis llevando a cabo. Tú, aunque ya habías oído hablar de él, le confesaste que en realidad no sabías exactamente cómo funcionaba y que te gustaría entenderlo mejor antes de usarlo de forma efectiva.

Y aquí estás ahora, buscando información para descubrir cómo utilizar esta potente herramienta gratuita de Google. Pues bien, estás en el lugar indicado: en esta guía completa, te voy a explicar en detalle qué es Google Trendscómo funcionay, sobre todo, cómo utilizarlo paso a paso, tanto desde ordenador como desde dispositivos móviles y tabletas.

Te adelanto ya que Google Trends es una plataforma muy intuitiva y gratuita, que te permite analizar el comportamiento de búsqueda de los usuarios en Google y sus servicios asociados (como YouTube), con el objetivo de identificar tendencias y temas de actualidad. Esto puede ayudarte a desarrollar contenidos en tu blog, planificar campañas de marketing digital o simplemente mantenerte informado sobre lo que está captando la atención en Internet.

Sin más rodeos, vamos a profundizar en este tema y ver todo lo que necesitas saber sobre Google Trends. Puedes encontrar la guía dividida en secciones aquí abajo.


Índice

  • Qué es Google Trends
  • Cómo funciona Google Trends
  • Cómo ver las búsquedas de tendencia
  • Cómo buscar en Google Trends
  • Cómo comparar términos de búsqueda
  • Qué significan los gráficos e indicadores
  • Cómo exportar los datos
  • Conclusión

Qué es Google Trends

Antes de pasar al uso práctico, es importante conocer bien qué es exactamente Google Trends. Como su propio nombre indica, se trata de una herramienta que permite visualizar tendencias de búsqueda, es decir, los temas o palabras clave que están generando mayor interés entre los usuarios de Google.

Google Trends es una herramienta gratuita de Google, disponible desde 2006, que ofrece acceso a datos estadísticos sobre cómo evoluciona el interés de búsqueda por determinadas keywords (palabras clave) a lo largo del tiempo y según diferentes regiones geográficas. En pocas palabras, puedes saber qué busca la gente en Google, cuándo lo busca y desde dónde lo busca.

Además de ofrecer una visión global, también permite aplicar filtros por país, idioma, categorías temáticas (como tecnología, deportes, entretenimiento, salud, etc.) y tipo de búsqueda (búsqueda web, búsqueda de imágenes, noticias, búsqueda en YouTube, etc.).

Esta herramienta es de gran valor tanto para profesionales del SEO, marketing digital, periodistas, creadores de contenido, analistas, como también para usuarios comunes que simplemente quieren saber qué está en boca de todos.


Cómo funciona Google Trends

Una de las grandes ventajas de Google Trends es su facilidad de uso. Puedes acceder desde cualquier navegador web (en ordenador, móvil o tablet) simplemente visitando el sitio oficial: https://trends.google.com. No es necesario registrarse, aunque iniciar sesión con tu cuenta de Google puede brindarte una experiencia más personalizada.

Una vez dentro, verás que la interfaz está dividida en varias áreas clave:

  • Barra de búsqueda en la parte superior para introducir términos o temas.
  • Sección «En tendencia recientemente», donde aparecen las búsquedas más populares del momento.
  • Sección «Un año en búsquedas», que te permite consultar las tendencias principales de años anteriores (desde 2001 en adelante).

También puedes cambiar el país desde el menú desplegable en la esquina superior derecha y acceder a distintas secciones mediante el menú lateral izquierdo.


Cómo ver las búsquedas de tendencia

Para visualizar las tendencias de búsqueda actuales, sigue estos pasos:

  1. Accede a Google Trends.
  2. Si no está seleccionada tu ubicación, haz clic en el ícono de configuración (▾) en la parte superior derecha y selecciona tu país (por ejemplo, España o México).
  3. En el menú lateral, haz clic en «Tendencias en búsquedas».

Dentro de esta sección podrás ver dos bloques principales:

  • Tendencias diarias, donde se muestran los temas más buscados del día.
  • Tendencias en tiempo real, que se actualizan cada pocos minutos con los temas emergentes más actuales.

También puedes filtrar las tendencias por categorías temáticas, como negocios, ciencia, deportes, entretenimiento, entre otros. Esto resulta muy útil si estás buscando inspiración para escribir sobre un tema específico o si deseas identificar oportunidades de contenido viral.

Al hacer clic sobre una tendencia, se te mostrarán noticias relacionadas, gráficos de evolución del interés y términos similares buscados por otros usuarios.


Cómo buscar en Google Trends

Buscar un término específico en Google Trends es muy fácil. Solo tienes que:

  1. Introducir la palabra clave que te interesa en el campo de búsqueda principal.
  2. Pulsar la tecla Enter o hacer clic en el ícono de la lupa.

Una vez hecho esto, podrás personalizar tu análisis con los siguientes filtros:

  • Ubicación (por país o región)
  • Intervalo de tiempo (última hora, últimos 7 días, últimos 5 años, desde 2004, etc.)
  • Categoría temática (noticias, salud, tecnología, etc.)
  • Tipo de búsqueda (web, imágenes, noticias, YouTube, Google Shopping)

Esta funcionalidad te permite obtener un panorama completo sobre la evolución de la palabra clave que estás investigando y ajustar el análisis según tus necesidades específicas.


Cómo comparar términos de búsqueda

Una de las funciones más potentes de Google Trends es la posibilidad de comparar varios términos de búsqueda entre sí. Esto te permite ver cuál genera más interés, cómo evolucionan de forma relativa, y en qué regiones tienen más impacto.

Para hacerlo:

  1. Introduce el primer término de búsqueda como lo harías normalmente.
  2. Luego, haz clic en el botón «+ Comparar».
  3. Añade otro término de búsqueda y repite el proceso para comparar hasta cinco palabras clave.

El gráfico que aparece muestra las variaciones del interés a lo largo del tiempo, con líneas de colores para cada término. Esta herramienta es especialmente útil si trabajas con SEO, marketing o si quieres analizar qué palabra clave tiene más potencial para atraer visitas.


Qué significan los gráficos e indicadores

Google Trends utiliza diferentes visualizaciones y métricas para mostrar los resultados:

  • Interés a lo largo del tiempo: gráfico con una escala de 0 a 100 que muestra el nivel de popularidad de la keyword en el periodo seleccionado. No representa números absolutos, sino valores relativos.
  • Interés por región: mapa de calor que indica qué zonas geográficas buscan más ese término.
  • Temas relacionados: otros temas populares conectados al término que estás analizando.
  • Consultas asociadas: otras búsquedas similares que realizan los usuarios interesados en el mismo tema.

En los temas y consultas asociadas, puedes aplicar dos filtros:

  • Más buscados, que muestra los términos con mayor volumen absoluto.
  • En aumento, que resalta términos con un crecimiento explosivo reciente, incluso si su volumen aún es bajo.

Cómo exportar los datos

Si necesitas utilizar los datos fuera de la plataforma, Google Trends permite exportar los gráficos en formato CSV, una funcionalidad muy útil para presentaciones, reportes o análisis en hojas de cálculo.

Para exportar un gráfico:

  1. Coloca el cursor en la esquina superior derecha del gráfico deseado.
  2. Haz clic en el icono de la flecha hacia abajo.
  3. El archivo CSV se descargará automáticamente y podrás abrirlo en Excel, Google Sheets o cualquier otra herramienta de análisis.

Esta opción solo está disponible en la versión de escritorio.


Conclusión

Google Trends es una herramienta fundamental para cualquier persona interesada en conocer el comportamiento de los usuarios en la web. Ya sea que trabajes en marketing digital, tengas un blog, gestiones redes sociales o simplemente quieras saber de qué está hablando la gente, saber cómo utilizar Google Trends puede ofrecerte una ventaja clave para anticiparte a las tendencias.

Además, su uso es completamente gratuito y no requiere conocimientos técnicos avanzados, por lo que cualquier persona puede empezar a sacarle provecho desde hoy mismo.

¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre herramientas digitales, SEO o marketing de contenidos? No te pierdas las próximas entradas de Guía Tech. Y si tienes alguna duda sobre Google Trends, ¡déjala en los comentarios!