
En un mundo cada vez más conectado, nuestros smartphones se han convertido en el centro de nuestra vida digital. Desde redes sociales y banca móvil, hasta gestión de contraseñas y trabajo remoto, el móvil es ahora una extensión directa de nuestra identidad. Por eso, en 2025 surge una pregunta clave para millones de usuarios: ¿Es realmente necesario instalar un antivirus en tu móvil Android o iOS?
En esta guía completa de Guía Tech, analizamos la situación actual de los antivirus móviles, exploramos las amenazas reales en Android e iOS, revisamos las mejores opciones de seguridad para cada sistema operativo, y te damos consejos prácticos para proteger tu dispositivo.
¿Por qué ha aumentado el interés en antivirus para móviles en 2025?
La evolución del cibercrimen ha hecho que los dispositivos móviles sean blancos prioritarios. Según datos de 2024 de Kaspersky y ESET, los ataques dirigidos a móviles crecieron un 34% con respecto al año anterior. El malware móvil, el phishing por SMS (smishing) y las apps maliciosas disfrazadas de utilidades siguen en auge, especialmente en Android.
Además, con la expansión de las redes 5G, el acceso a datos sensibles se ha acelerado, y muchos usuarios almacenan en sus teléfonos información crítica como datos bancarios, documentos laborales y fotografías personales.
Android vs. iOS: Diferencias clave en seguridad
Antes de decidir si necesitas o no un antivirus para tu smartphone, es importante entender cómo cada sistema operativo gestiona la seguridad:
Seguridad en Android
Android es un sistema abierto, lo que permite a los usuarios instalar aplicaciones desde fuera de la Play Store (sideloading). Si bien esto brinda libertad, también incrementa los riesgos.
Puntos vulnerables en Android:
- Instalación de apps desde fuentes no oficiales.
- Mayor variedad de dispositivos, lo que dificulta la actualización de seguridad.
- Permisos excesivos en algunas apps.
Seguridad en iOS
Apple tiene un enfoque más cerrado. Todas las apps deben pasar por una revisión rigurosa en la App Store y el sistema no permite instalar apps desde terceros (a menos que esté liberado el dispositivo).
Ventajas de iOS:
- Mayor control de apps y permisos.
- Actualizaciones de seguridad centralizadas y más rápidas.
- Seguridad por diseño (sandboxing, cifrado integrado).
Sin embargo, iOS no es infalible. Han habido casos de vulnerabilidades como Pegasus, que demuestran que incluso los dispositivos Apple pueden ser hackeados.
¿Realmente necesitas un antivirus en tu móvil?
La respuesta depende de varios factores, incluyendo tu sistema operativo, tus hábitos de navegación y el tipo de información que manejas.
Casos en los que sí necesitas un antivirus:
- Si usas Android y descargas apps desde sitios externos.
- Si haces root o jailbreak a tu dispositivo.
- Si utilizas el móvil para trabajar con datos sensibles.
- Si recibes muchos enlaces por mensajes o correos sospechosos.
- Si prestas tu dispositivo a otras personas con frecuencia.
Casos en los que puedes prescindir de uno:
- Si usas iOS actualizado y solo instalas apps de la App Store.
- Si eres muy cuidadoso con los enlaces y correos que abres.
- Si mantienes tus apps y sistema operativo siempre al día.
Mejores antivirus móviles en 2025: análisis detallado para Android e iOS
🔒 Para Android:
1. Bitdefender Mobile Security

Bitdefender se ha posicionado como uno de los líderes en ciberseguridad, y su versión para móviles no es la excepción. En 2025, Bitdefender Mobile Security ofrece una protección robusta y en tiempo real contra todo tipo de amenazas, desde malware y ransomware hasta intentos de phishing y espionaje de apps. Su sistema de análisis inteligente detecta comportamientos sospechosos sin afectar el rendimiento del dispositivo. Además, incluye una VPN integrada con 200 MB diarios gratuitos, ideal para proteger tus datos en redes Wi-Fi públicas. Otro punto fuerte es su función antirrobo, que permite localizar, bloquear o borrar el dispositivo de forma remota, además de tomar fotos del intruso si alguien intenta desbloquear el móvil sin éxito.
2. Kaspersky Mobile Antivirus

Kaspersky, con una larga trayectoria en el mundo de la seguridad digital, presenta una solución gratuita y otra premium para Android. Su app destaca por su eficacia en el escaneo automático de aplicaciones recién instaladas, detectando comportamientos maliciosos desde el primer momento. La versión gratuita ya incluye funciones como protección contra virus, malware, spyware y troyanos. Por su parte, la versión premium añade bloqueo de apps con PIN o huella, filtro de llamadas no deseadas y un útil sistema de antirrobo con control remoto. También incorpora un modo de privacidad, que impide el acceso no autorizado a tus datos personales y registros de llamadas.
3. Norton 360 para móviles

Norton, marca emblemática en antivirus, ofrece en su suite móvil una protección integral que va más allá del escaneo de virus. Norton 360 para Android incorpora un sistema de análisis en tiempo real de apps y descargas, además de una herramienta que examina la red Wi-Fi a la que te conectas, detectando si es segura o no. También incluye funciones avanzadas como la protección web, que bloquea sitios de phishing y páginas fraudulentas. Uno de sus puntos más valorados en 2025 es la protección contra aplicaciones que puedan espiar tus llamadas, ubicación o cámara, brindándote un entorno más privado y seguro.
4. Avast Mobile Security

Avast ofrece una suite de seguridad completa y gratuita que se complementa con opciones premium para quienes buscan una protección más avanzada. En su versión móvil, Avast no solo escanea el dispositivo en busca de malware, sino que también incluye herramientas de optimización de rendimiento como limpiador de archivos basura y gestor de batería. Además, su función de protección antirrobo permite bloquear el dispositivo, activar una alarma o incluso borrar todos los datos remotamente. También destaca por su escudo web, que protege en tiempo real mientras navegas, y un escáner de privacidad, que revisa los permisos de las apps instaladas y te alerta de posibles riesgos.
🍏 Para iOS:
1. Lookout

Lookout ha sido una de las primeras soluciones de seguridad diseñadas pensando exclusivamente en dispositivos móviles. En su versión 2025 para iOS, ofrece una protección orientada a la prevención de brechas de seguridad y el monitoreo de datos personales. Una de sus funciones más potentes es la alerta de fugas de datos, que te notifica si tu correo electrónico, contraseña u otra información personal ha sido filtrada en la dark web o en bases de datos comprometidas. Lookout también ofrece una función de localización avanzada, útil en caso de pérdida o robo, con opciones para emitir sonidos, mostrar mensajes personalizados o borrar los datos remotamente. Su diseño intuitivo y su enfoque proactivo la convierten en una gran elección para usuarios de iPhone que buscan seguridad sin complicaciones.
2. Avira Mobile Security

Avira es una opción sólida y liviana para usuarios de iOS preocupados por su privacidad. Aunque iOS es un sistema seguro, Avira añade una capa extra de protección frente al phishing, especialmente útil al navegar desde Safari o al abrir enlaces desde mensajes. Además, cuenta con una VPN integrada para cifrar tu tráfico y protegerte en redes Wi-Fi públicas o inseguras. Avira también incluye un sistema de análisis de correos electrónicos, que te avisa si alguna de tus direcciones ha sido comprometida en filtraciones de datos. Su enfoque se centra en la privacidad digital, más que en la detección de malware, alineándose con las necesidades reales de los usuarios de Apple.
3. Norton Mobile Security (iOS)

La versión de Norton para iOS ha evolucionado más allá de ser un simple antivirus. Aunque las restricciones de Apple limitan el escaneo profundo de apps, Norton compensa ofreciendo protección avanzada en navegación web, bloqueando sitios potencialmente peligrosos antes de que carguen. Además, revisa automáticamente si tu conexión Wi-Fi presenta vulnerabilidades, evitando que te conectes a redes que podrían interceptar tu tráfico. Otra función destacada es el monitoreo de brechas de datos personales, ideal para quienes usan sus iPhones para gestionar cuentas bancarias, correos corporativos o redes sociales. Norton ha logrado adaptar su experiencia en ciberseguridad a las particularidades del ecosistema iOS, ofreciendo valor real sin afectar la experiencia de uso.
Consejos clave para proteger tu móvil sin (o con) antivirus
Además de usar una app de seguridad, hay prácticas fundamentales que todo usuario debe seguir:
1. Mantén tu sistema actualizado
Instala siempre las actualizaciones de seguridad. Muchos ataques explotan vulnerabilidades conocidas que ya han sido corregidas.
2. No instales apps fuera de tiendas oficiales
Especialmente en Android, evita el sideloading a menos que confíes completamente en la fuente.
3. Activa la verificación en dos pasos (2FA)
Usa autenticación de dos factores para todas tus cuentas importantes (Google, Apple, banca, redes sociales).
4. Evita redes Wi-Fi públicas sin VPN
Las redes abiertas pueden ser utilizadas para interceptar datos. Usa una VPN segura si necesitas conectarte.
5. Revisa los permisos de tus apps
¿Una app de linterna necesita acceso a tu micrófono o contactos? Desconfía.
Mitos comunes sobre antivirus móviles
❌ «Los antivirus ralentizan mi móvil»
La mayoría de las soluciones modernas están optimizadas para funcionar en segundo plano sin afectar el rendimiento.
❌ «iOS es 100% seguro»
Aunque es más seguro por diseño, ningún sistema es invulnerable. Las amenazas dirigidas a iOS han aumentado en los últimos años.
❌ «Si no tengo virus, no necesito antivirus»
Un buen antivirus no solo detecta malware, sino que previene accesos no autorizados, bloquea sitios peligrosos y detecta redes inseguras.
Conclusión: ¿Vale la pena instalar un antivirus en 2025?
Sí, especialmente si usas Android o realizas actividades sensibles desde tu dispositivo móvil. Si bien iOS ofrece una capa sólida de protección, un antivirus puede añadir funciones útiles como alertas de fugas de datos, protección web y análisis de seguridad Wi-Fi.
La clave está en entender tus hábitos, evaluar los riesgos y tomar decisiones informadas. Instalar un antivirus no es una señal de paranoia, sino una muestra de responsabilidad digital.