La movilidad eléctrica ha ganado un papel protagonista en los últimos años, presentándose como una solución prometedora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y combatir el cambio climático. Sin embargo, la pregunta sigue abierta: ¿son los coches eléctricos realmente más ecológicos que los de combustión? En esta entrada de Guía Tech, profundizaremos en los factores clave que influyen en esta comparativa, desde la producción de los vehículos hasta su uso y reciclaje, y evaluaremos si los coches eléctricos son tan verdes como se promocionan.


Producción de vehículos: una ventaja inicial para los coches de combustión

Uno de los argumentos más comunes contra los coches eléctricos es que su producción, especialmente la de las baterías, genera un impacto ambiental considerable. Las baterías de iones de litio, el corazón de los vehículos eléctricos, requieren grandes cantidades de recursos como litio, cobalto y níquel, cuya extracción puede causar daños ecológicos significativos.

Por ejemplo, se estima que la producción de un coche eléctrico genera entre un 40% y un 60% más de emisiones de CO₂ que la de un coche de combustión equivalente. Esto se debe principalmente a los procesos de minería, refinado y fabricación de las baterías. En contraste, los vehículos de combustión tienen una huella de carbono inicial más baja debido a la relativa simplicidad de sus motores.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que este impacto inicial puede compensarse durante la vida útil del coche eléctrico, como veremos más adelante.


Uso y emisiones durante la vida útil: la ventaja eléctrica

La principal diferencia entre ambos tipos de vehículos surge durante su uso. Los coches eléctricos no generan emisiones directas de CO₂, ya que funcionan únicamente con energía eléctrica. Por el contrario, un coche de combustión interna promedio emite aproximadamente 120 g de CO₂ por kilómetro recorrido, dependiendo del modelo y la eficiencia del motor.

¿Pero qué hay de la electricidad que alimenta los vehículos eléctricos? La respuesta depende del mix energético del país donde se utilicen. En países con una alta dependencia de combustibles fósiles para generar electricidad, como Polonia o China, las emisiones indirectas de los coches eléctricos pueden acercarse a las de los coches de combustión. Sin embargo, en países con redes eléctricas más limpias, como Noruega o España, el coche eléctrico puede reducir las emisiones hasta en un 70%-80% a lo largo de su vida útil.

Aquí tienes una tabla comparativa del impacto ambiental de ambos tipos de vehículos dependiendo del mix energético:

Fuente de electricidadEmisiones medias del EV (g CO₂/km)Emisiones del coche de combustión (g CO₂/km)
Energía renovable (100%)0120
Mix energético europeo (2022)50120
Alta dependencia del carbón110120

Impacto del reciclaje: un desafío para ambos sistemas

Otro factor importante es el final de la vida útil de los vehículos y, en particular, el manejo de las baterías de los coches eléctricos. Aunque las baterías usadas representan una oportunidad para la reutilización (como almacenamiento de energía estacionaria), su reciclaje sigue siendo un proceso costoso y poco extendido.

Por otro lado, los coches de combustión tienen piezas más fácilmente reciclables, pero sus residuos (especialmente aceites y combustibles) también representan un desafío ambiental.

Empresas y gobiernos están invirtiendo en tecnologías para mejorar el reciclaje de baterías. Por ejemplo, algunas empresas ya están logrando recuperar hasta un 95% de los materiales clave, como el litio y el cobalto. Este desarrollo será fundamental para reducir el impacto ambiental de los coches eléctricos en el futuro.


Costes energéticos a largo plazo: una victoria para los eléctricos

Además de las emisiones, el coste energético de mantener y operar un coche eléctrico es significativamente más bajo. La eficiencia energética de un motor eléctrico es del 85%-90%, frente al 25%-30% de un motor de combustión interna. Esto significa que, para recorrer la misma distancia, un coche eléctrico consume mucha menos energía en términos absolutos.

Además, los coches eléctricos permiten integrar tecnologías como la carga bidireccional (vehicle-to-grid), que pueden apoyar la estabilización de la red eléctrica y maximizar el uso de energía renovable.


Otros factores a considerar

1. Contaminación del aire local: Los coches eléctricos eliminan las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en las ciudades, mejorando la calidad del aire y reduciendo problemas de salud pública.

2. Dependencia energética: Mientras que los coches de combustión dependen de combustibles fósiles importados en muchos países, los eléctricos pueden aprovechar fuentes locales de energía renovable.

3. Infraestructura de carga: El desarrollo de redes de carga rápida es esencial para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos. Sin una infraestructura adecuada, la ventaja ecológica de los eléctricos puede verse comprometida por su limitada usabilidad.


Conclusiones: ¿Son realmente más ecológicos los coches eléctricos?

En términos generales, los coches eléctricos son más ecológicos que los de combustión, pero con matices importantes. Si bien su producción genera un impacto ambiental considerable, este se compensa durante su vida útil gracias a las menores emisiones y mayor eficiencia energética. Sin embargo, la verdadera sostenibilidad depende de factores como el mix energético, las prácticas de reciclaje y el desarrollo de tecnologías más limpias para fabricar baterías.

Para maximizar el impacto positivo de los vehículos eléctricos, es fundamental que los gobiernos y las empresas trabajen en conjunto para:

• Aumentar la proporción de energías renovables en la red eléctrica.

• Mejorar las tecnologías de reciclaje de baterías.

• Desarrollar infraestructuras de carga accesibles y sostenibles.

En resumen, los coches eléctricos son un paso en la dirección correcta, pero no son una solución milagrosa. Su impacto ecológico depende de un enfoque integral que abarque toda su cadena de valor. Si estás interesado en explorar más sobre las tecnologías detrás de los vehículos eléctricos, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Las 5 Tendencias Tecnológicas que Definirán el Futuro de los Coches Eléctricos en 2025.

¿Qué opinas sobre esta transición hacia la movilidad eléctrica? Déjanos tu comentario abajo y comparte tu experiencia. ¡Nos encantaría conocer tu punto de vista!